El trámite para obtener el certificado de puntos DGT sin certificado es una gestión necesaria para aquellos conductores que buscan conocer su saldo de puntos en el Registro de Conductores e Infractores (REC). Aunque tradicionalmente se requería un certificado digital o DNI electrónico para realizar este trámite, ahora existe la posibilidad de obtenerlo sin certificado digital. A continuación, se detalla la información relevante para llevar a cabo este proceso.
Documentación necesaria
Para solicitar el certificado de puntos DGT sin certificado, se debe presentar la siguiente documentación:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o tarjeta de residencia en vigor.
- Formulario de solicitud cumplimentado, el cual puede obtenerse en la sede electrónica de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Lugares para realizar el trámite
Existen diversas opciones para llevar a cabo este trámite, tanto de forma presencial como telemática. A continuación, se detallan algunos lugares donde se puede gestionar el certificado de puntos DGT sin certificado:
Oficina de Tráfico
Se puede acudir a la oficina de tráfico más cercana para realizar el trámite de forma presencial. Es importante consultar el horario de atención al ciudadano, la dirección física y el teléfono de contacto en la web de la DGT o a través del teléfono de información 060.
Sede electrónica de la DGT
La sede electrónica de la DGT ofrece la posibilidad de realizar el trámite de forma telemática. Para ello, se puede acceder a la página web oficial de la DGT y seguir los pasos indicados para obtener el certificado de puntos.
Correo electrónico
Además, se puede contactar con la DGT a través del correo electrónico oficial, donde se proporcionará información detallada sobre cómo realizar el trámite sin certificado digital.
En resumen, obtener el certificado de puntos DGT sin certificado es un proceso accesible para los conductores que deseen conocer su saldo de puntos de forma rápida y sencilla. Con la documentación necesaria y la información proporcionada, es posible gestionar este trámite en diferentes lugares, ya sea acudiendo de forma presencial a la oficina de tráfico o a través de la sede electrónica y el correo electrónico de la DGT.
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, en 2010 cursé el Máster en Dirección de Personas y Desarrollo Organizativo impartido por ESIC. Interesado en social media.
Redactor de contenidos divulgativos para varios medios de comunicación y blogs